Servimagnus

Un buque lleva un mes esperando poder descargar fertilizantes en San Nicolás

La falta de dólares sigue generando demoras en la aprobación de operaciones por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Notas relacionadas

YPF lanza Santa Fe Bio para producir combustibles renovables destinados a la aviación

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Redacción Argenports.com

  Recién hoy, luego de casi un mes de haber permanecido fondeado en la rada de San Pedro, el buque Plana, de bandera de Malta, podría llegar a amarrar en el muelle de San Nicolás con 11.600 toneladas de fertilizante importado de Israel.

   El barco había partido de Nueva Palmira, Uruguay, a comienzos de octubre, pero aparentemente demoras en la aprobación de operaciones por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), a raíz de la falta de dólares, generaron el mencionado atraso en la operación de descarga de un insumo clave para el agro.

buque rio parana

El buque Plana remontando el río Paraná. Foto Maxi Alonso / Marine Traffic.

   Según pudo saber Argenports.com, también lleva algunos días fondeado en San Pedro el buque Concaran, procedente de Nueva Palmira, con unas 20 mil toneladas de fertilizante para descargar en San Nicolás.

   El carguero, de 200 metros de eslora y bandera de las islas Marshall, había iniciado su viaje en China.

   “Mientras todo El Mundo tratando de bajar costos o al centavo para ser Argentina más competitiva y quién va a pagar el sobrecoste de estos barcos uno de ellos durante más de un mes, 30 días de sobrecosto.

   “La situación es muy preocupante –dijeron las fuentes consultadas, pero nadie levanta la voz porque tienen miedo que después, si protestan, no le aprueben una sola SIRA”.

   En tal sentido, agregaron que la situación puede hacer quebrar a cualquier operador.

   “El precio promedio hoy de un buque en espera no baja de los 20.000/25000 dólares diarios. En el caso del Plana ya hay medio millón de dólares de sobrecosto”, señalaron.

buque rio parana

El Concaran es otro buque cargado con fertilizantes fondeado en la rada de San Pedro. Foto Ignacio Prieto / Marine Traffic.

   La situación ya había sido expuesta por Argenports.com a fines de octubre, cuando al menos once buques esperaban desde hace días poder ingresar al puerto de San Nicolás para descargar fertilizantes.

   También te puede interesar: Atrasos en el ingreso de buques con fertilizantes al puerto de San Nicolás

   De hecho, el retraso en la llegada de este insumo clave, por trabas en el comercio internacional, se da justamente en el comienzo de la campaña de granos gruesos 2023/2024, la más voluminosa del agro.

   Armando Allinghi, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), explicó que "esto está haciendo que se genere una demora en el Puerto de San Nicolás, que es donde entra la mayor cantidad de fertilizantes. El producto que llega se baja a depósito fiscal y está a la espera de la aprobación del SIRA. Desde hace un tiempo a esta parte que se frenó y no tenemos bien claro cuáles son los motivos, pero el ritmo de aprobación era lento. Ahora es mucho más", dijo.

Sea white
Grupo SPI
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Centro de navegacion